
Lentes de Contacto de Color en Honduras: Opciones y Dónde Comprar
abril 3, 2025
Lentes Adecuados para Cada Tipo de Cara: Encuentra el Estilo Perfecto
abril 3, 2025La conjuntivitis alérgica es una afección ocular común que ocurre cuando los ojos reaccionan a sustancias que generan una respuesta alérgica. Puede causar molestias significativas, pero con el tratamiento adecuado es posible aliviar los síntomas y prevenir su recurrencia.
En este artículo te explicaremos qué es, qué la causa y cómo puedes tratarla eficazmente.
¿Qué es la Conjuntivitis Alérgica?
Es una inflamación de la conjuntiva (la membrana que recubre el ojo y el interior de los párpados) causada por una reacción alérgica a agentes externos, como el polvo, el polen o los ácaros. A diferencia de la conjuntivitis infecciosa, no es contagiosa.
Causas de la Conjuntivitis Alérgica
Las principales causas son los alérgenos que desencadenan una reacción del sistema inmunológico. Algunos de los más comunes incluyen:
🔹 Polen: Principal causa en temporadas de primavera y verano.
🔹 Ácaros del polvo: Presentes en alfombras, ropa de cama y muebles tapizados.
🔹 Caspa de animales: Perros, gatos y otros animales pueden provocar alergias.
🔹 Humo y contaminación: Pueden irritar los ojos y agravar los síntomas.
🔹 Productos químicos: Perfumes, maquillaje, productos de limpieza y lentes de contacto pueden desencadenar alergias oculares.
Síntomas de la Conjuntivitis Alérgica
Los síntomas pueden variar en intensidad según el grado de exposición al alérgeno y la sensibilidad de la persona:
✔️ Enrojecimiento en los ojos.
✔️ Picazón intensa.
✔️ Ojos llorosos o lagrimeo excesivo.
✔️ Sensación de ardor o irritación.
✔️ Inflamación en los párpados.
✔️ Sensibilidad a la luz.
Estos síntomas pueden aparecer en ambos ojos y suelen mejorar cuando se reduce la exposición al alérgeno.
Diferencia entre Conjuntivitis Alérgica e Infecciosa
Es importante diferenciar la conjuntivitis alérgica de la infecciosa para aplicar el tratamiento adecuado:
Característica | Conjuntivitis Alérgica | Conjuntivitis Infecciosa |
Causa | Alérgenos (polen, polvo) | Virus o bacterias |
Síntomas principales | Picazón, lagrimeo, hinchazón | Secreción amarilla o verdosa, dolor |
Contagio | No es contagiosa | Sí es contagiosa |
Duración | Depende de la exposición al alérgeno | 7-14 días con tratamiento |
Si hay secreción espesa o síntomas persistentes, es recomendable acudir a un especialista para descartar infecciones.
Tratamiento de la Conjuntivitis Alérgica
Para aliviar los síntomas y prevenir episodios recurrentes, se pueden aplicar diferentes métodos:
1. Evitar el Contacto con Alérgenos
- Mantener las ventanas cerradas en temporadas de alto polen.
- Lavar sábanas y cortinas con frecuencia.
- Usar gafas de sol al salir para reducir la exposición.
- Limpiar regularmente el polvo en casa.
2. Uso de Gotas Antialérgicas
Existen gotas oftálmicas antihistamínicas que ayudan a reducir la inflamación y el picor. Estas deben ser prescritas por un especialista.
3. Compresas Frías
Aplicar compresas frías sobre los ojos puede aliviar la hinchazón y el enrojecimiento.
4. Medicación Antihistamínica
En casos más severos, un médico puede recomendar antihistamínicos orales para controlar la respuesta alérgica.
5. Mantener una Buena Higiene Ocular
- Evitar frotarse los ojos, ya que puede empeorar la inflamación.
- Lavar las manos con frecuencia.
- No compartir toallas o productos de cuidado personal.
¿Cuándo Consultar a un Especialista?
Si los síntomas persisten por varios días, se agravan o hay secreción anormal, es recomendable acudir a un oftalmólogo para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
En Hospital, Clínicas y Ópticas Santa Lucía, contamos con especialistas en salud ocular para ayudarte a aliviar los síntomas de la conjuntivitis alérgica y mejorar tu bienestar visual.
📅 Agenda tu cita hoy mismo y protege tu salud ocular con expertos.