
Enfermedades oculares por uso de computadora: lo que tus ojos te están queriendo decir
abril 10, 2025
¿Qué son los defectos de refracción y cómo afectan la visión?
julio 9, 2025Una de las preguntas más comunes que recibimos en consulta es: “Doctor, ¿por qué sigo viendo borroso si ya cambié mis lentes?”.
La realidad es que los problemas visuales pueden tener distintos orígenes: córnea, cristalino o retina. Y aunque todos afectan la visión, cada uno lo hace de manera distinta.
En el Hospital Santa Lucía queremos ayudarle a entender cómo identificar las señales que sugieren que el problema está en la córnea, y no en otras estructuras del ojo.
Entendiendo las diferencias
- La córnea es la “ventana transparente” que cubre el ojo y permite que la luz entre. Cuando pierde su forma o transparencia, la visión se vuelve borrosa o distorsionada.
- El cristalino es la lente interna que se vuelve opaca con la edad, formando una catarata.
- La retina es la capa interna del ojo que recibe la luz y la transforma en imágenes. Problemas como la degeneración macular o el desprendimiento de retina afectan directamente la calidad de la visión central o periférica.
Saber qué parte del ojo está afectada requiere un examen médico completo, pero hay síntomas que pueden darle pistas importantes.
Señales de que el problema puede estar en la córnea
En nuestra experiencia, estos son los síntomas más frecuentes en pacientes con enfermedades corneales:
Visión borrosa con distorsión
No es solo que vea “nublado”, sino que las imágenes se ven deformadas o con sombras dobles, incluso usando lentes.
Sensibilidad a la luz
No es solo que vea “nublado”, sino que las imágenes se ven deformadas o con sombras dobles, incluso usando lentes.
Dolor, enrojecimiento o sensación de arenilla
La córnea tiene muchas terminaciones nerviosas. Por eso, cuando está inflamada o lesionada, produce molestias más evidentes que un problema en el cristalino o la retina.
Cambios frecuentes en la graduación de los lentes
Si necesita modificar su receta constantemente y nunca logra ver con claridad total, puede tratarse de una irregularidad corneal como el queratocono.
Cuando la causa está en el cristalino
En contraste, los problemas del cristalino, como la catarata, se manifiestan más como una visión opaca o empañada, pérdida de contraste y dificultad para ver de noche, sin dolor ni enrojecimiento.
En estos casos, la solución definitiva suele ser la cirugía de catarata por facoemulsificación.

Cuando la causa está en la retina
Los problemas en la retina suelen notarse de forma distinta: pérdida repentina de visión, aparición de manchas oscuras en el campo visual, visión de “moscas volantes” o distorsión en líneas rectas.
Estas señales requieren atención inmediata porque algunas enfermedades retinianas pueden avanzar rápidamente.
¿Cómo se hace el diagnóstico correcto?
La única forma de saber con certeza qué parte del ojo está afectada es con un examen oftalmológico completo.
En el Hospital Santa Lucía realizamos estudios especializados como topografías corneales, tomografías ópticas y exámenes de retina que nos permiten identificar si el problema está en la córnea, el cristalino o la retina.
En caso de que la córnea esté muy dañada y ya no permita una visión adecuada, la alternativa más efectiva es el trasplante de córnea, un procedimiento seguro que puede devolver la transparencia y mejorar la calidad visual.
Un mensaje para nuestros pacientes
Sabemos que la visión es uno de los sentidos más valiosos. Por eso, si siente que algo no está bien con sus ojos, no lo atribuya únicamente a la edad o al cansancio. Acudir a un especialista es la manera más segura de obtener un diagnóstico y un tratamiento oportuno.
En el Hospital Santa Lucía estamos comprometidos con cuidar su salud visual en cada etapa de la vida. Nuestro equipo de especialistas le acompañará desde la primera evaluación hasta la solución más adecuada para su caso.