Estudio de alta resolución del fondo del ojo que utiliza ondas de luz para tomar fotografías de la sección transversal de la retina (el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo). Mediante un OCT, cada una de las capas características de la retina pueden observarse, permitiendo a su oftalmólogo mapear y medir su espesor. Estas mediciones ayudan a una detección temprana de enfermedades de la retina, su diagnóstico y guías de tratamiento, incluyendo degeneración macular relacionada con la edad, y enfermedades del ojo diabético, entre otras.

Agendar cita

¿Qué es la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)?

La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es un examen oftalmológico de alta precisión que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras del ojo, en especial de la retina, el nervio óptico y la mácula. Utiliza tecnología de luz infrarroja para capturar cortes transversales del tejido ocular sin necesidad de contacto directo, proporcionando un diagnóstico rápido y seguro.

Es un procedimiento no invasivo, indoloro y de gran utilidad para detectar enfermedades oculares en sus etapas iniciales, permitiendo un tratamiento oportuno y efectivo.

¿Para qué sirve la Tomografía Ocular (OCT)?

Este examen es fundamental para la detección y el monitoreo de diversas condiciones oftalmológicas, tales como:

🔹 Glaucoma: Permite analizar el grosor de la capa de fibras nerviosas, detectando daño antes de que aparezcan síntomas visibles.
🔹 Degeneración Macular: Ayuda a evaluar cambios en la mácula, clave en el diagnóstico y control de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE).
🔹 Retinopatía Diabética: Identifica signos tempranos de daño en la retina por diabetes, lo que facilita un tratamiento preventivo.
🔹 Edema Macular: Determina acumulaciones anormales de líquido en la retina, que pueden afectar gravemente la visión.
🔹 Membranas Epirretinianas: Detecta el crecimiento anormal de tejido en la superficie de la retina, evitando complicaciones visuales.
🔹 Neuropatía Óptica: Evalúa el estado del nervio óptico para detectar enfermedades que pueden causar pérdida de visión irreversible.

¿Cómo se realiza la Tomografía Ocular (OCT)?

  • Este examen es rápido, seguro y no requiere contacto directo con el ojo. El procedimiento se desarrolla en tres sencillos pasos:

    1️⃣ Preparación del paciente: No se necesitan dilatación pupilar ni gotas anestésicas en la mayoría de los casos. Solo se pide al paciente fijar la mirada en una luz dentro del equipo.

    2️⃣ Captura de imágenes: Un escáner especializado emite luz infrarroja para capturar imágenes de alta resolución de la retina y el nervio óptico.

    3️⃣ Análisis y diagnóstico: El oftalmólogo revisa las imágenes obtenidas para evaluar el estado de las estructuras oculares y determinar si hay signos de alguna afección.

    Duración del examen: Aproximadamente 10 a 15 minutos.

Beneficios de realizarse una Tomografía Ocular (OCT)

Detección temprana de enfermedades visuales: Permite identificar problemas antes de que generen pérdida de visión irreversible.
Alta precisión y rapidez: Proporciona imágenes detalladas en minutos sin necesidad de contacto directo.
No invasivo e indoloro: No requiere inyecciones ni procedimientos incómodos.
Monitoreo eficaz del tratamiento: Ayuda a evaluar la efectividad de tratamientos en enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular.
Seguridad para todo tipo de pacientes: Es apto para personas de cualquier edad, incluyendo aquellos con enfermedades preexistentes.