La retinografía es una prueba diagnóstica que permite obtener una imagen del fondo del ojo o retina. Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria.

Agendar cita

¿Qué es la Retinografía Ocular?

La Retinografía Ocular es un examen oftalmológico no invasivo que permite obtener imágenes detalladas del fondo del ojo, incluyendo la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos.

Este procedimiento es esencial para la detección temprana y el monitoreo de enfermedades oculares, ayudando a prevenir la pérdida de visión mediante un diagnóstico oportuno.

¿Para qué sirve la Retinografía Ocular?

Este examen es fundamental para evaluar la salud de la retina y detectar condiciones que pueden afectar la visión. Algunas de las enfermedades que pueden identificarse con la Retinografía Ocular incluyen:

🔹 Retinopatía diabética: Permite evaluar el daño en los vasos sanguíneos causado por la diabetes.
🔹 Glaucoma: Ayuda a detectar cambios en el nervio óptico que pueden indicar esta enfermedad.
🔹 Degeneración macular: Identifica anomalías en la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central.
🔹 Edema macular: Evalúa la acumulación de líquido en la mácula, que puede afectar la visión.
🔹 Oclusiones vasculares: Detecta bloqueos en los vasos sanguíneos de la retina.
🔹 Cambios en la retina por hipertensión: Permite evaluar cómo la presión arterial alta afecta la salud ocular.

¿Cómo se realiza la Retinografía Ocular?

Este examen es rápido, indoloro y no invasivo. Se realiza de la siguiente manera:

1️⃣ Preparación del paciente: En algunos casos, se aplican gotas para dilatar la pupila y mejorar la visualización de la retina.
2️⃣ Captura de imágenes: Se utiliza una cámara especial de alta resolución para tomar fotografías del fondo del ojo.
3️⃣ Análisis por el especialista: El oftalmólogo evalúa las imágenes obtenidas para identificar posibles anomalías.

Duración del examen: Aproximadamente 10-15 minutos.

¿Cuándo es recomendable realizarse una Retinografía Ocular?

Este examen es especialmente útil si presentas:

🔹 Visión borrosa o pérdida progresiva de la visión.
🔹 Antecedentes de diabetes o hipertensión.
🔹 Sospecha de glaucoma o degeneración macular.
🔹 Cambios en la retina detectados en consultas previas.
🔹 Necesidad de un control preventivo en personas mayores de 40 años.

Si cumples con alguno de estos criterios, una Retinografía Ocular puede ayudarte a preservar tu visión y evitar complicaciones futuras.

Beneficios de la Retinografía Ocular

Diagnóstico temprano: Detecta enfermedades antes de que afecten gravemente la visión.
Monitoreo de enfermedades oculares: Permite hacer seguimiento a condiciones como la retinopatía diabética o el glaucoma.
Procedimiento seguro y rápido: No es invasivo y se realiza en pocos minutos.
Control preventivo: Es ideal para personas con factores de riesgo como diabetes o hipertensión.
Mejora la precisión en los tratamientos: Ayuda a los especialistas a tomar decisiones más acertadas sobre los cuidados necesarios.