
Síndrome Visual Informático: Qué Es y Cómo Afecta Tu Salud
febrero 3, 2025
Exámenes de la vista para adultos
marzo 2, 2025Revisa la Receta de Tus Lentes
Lo más fácil es buscar la receta que te dieron cuando compraste tus lentes. En ella encontrarás datos clave como:
🔹 Esfera (SPH): Indica si tienes miopía (-) o hipermetropía (+).
🔹 Cilindro (CYL): Si tienes astigmatismo, este valor estará presente.
🔹 Eje: Relacionado con el astigmatismo, señala la dirección de la corrección.
🔹 Adición (ADD): Para lentes progresivos o bifocales, indica la graduación extra para ver de cerca.
📌 ¿No tienes la receta a la mano? No pasa nada, hay otras maneras de averiguarlo.
Consulta a un Especialista en Óptica
Si no recuerdas tu graduación o sientes que tu visión ha cambiado, lo mejor es hacerte un examen visual. En Hospital, Clínicas y Ópticas Santa Lucía, contamos con especialistas que pueden determinar tu fórmula exacta y verificar si necesitas un ajuste.
💡 Un chequeo regular te ayudará a mantener una visión nítida y evitar molestias visuales.
Usa un Lensómetro: Precisión en Minutos
En nuestras ópticas contamos con un lensómetro, un dispositivo especializado que mide la graduación exacta de tus lentes en solo unos minutos.
📌 ¿Cómo funciona?
👉 Trae tus lentes y nosotros haremos el resto. En poco tiempo sabrás con precisión tu graduación actual.
Aplicaciones y Métodos Caseros (Pero No 100% Precisos)
Existen aplicaciones móviles que pueden estimar tu graduación, como GlassesOn o EyeQue. Sin embargo, estos métodos no son tan confiables como un examen profesional.
🔹 Úsalos solo como referencia, pero no sustituyen una revisión especializada.
¿Cada Cuánto Debo Revisar Mi Graduación?
✅ Menores de 40 años: Cada 2 años.
✅ Mayores de 40 años o con lentes progresivos: Una vez al año.
✅ Si notas cambios en tu visión: ¡No esperes! Hazte un examen cuanto antes.