
¿Cuál es la enfermedad visual que impide enfocar objetos lejanos? Te contamos todo sin rodeos
abril 10, 2025Enfermedades oculares por uso de computadora: lo que tus ojos te están queriendo decir
Mirá… si sos de los que pasa varias horas frente a la compu (ya sea por trabajo, estudio o puro vicio de redes), seguramente más de una vez sentiste los ojos secos, te dolía la cabeza o veías borroso al final del día. ¿Te suena? Bueno, no sos el único.
En Hospital Santa Lucía recibimos todos los días pacientes que llegan preguntando: “¿Será normal que me ardan los ojos después de estar frente a la pantalla?” Y la respuesta es que… depende. Pero sí, hay varias enfermedades oculares por uso de computadora que podés estar desarrollando sin darte cuenta.
Así que si pasás mucho tiempo frente al monitor, esto te interesa. Tus ojos también se cansan, y si no los cuidás, te lo van a hacer saber… y no de la mejor manera.
¿Qué le pasa a tus ojos cuando usás mucho la computadora?
A ver… nuestros ojos no están diseñados para pasar horas y horas mirando una pantalla brillante a corta distancia. El parpadeo disminuye, la luz azul molesta, y la concentración constante hace que se tensen los músculos oculares.
¿El resultado? Fatiga visual digital. Sí, existe. Y no es solo “cansancio”.
Principales enfermedades oculares por uso de computadora
👁️ 1. Síndrome de visión por computadora (SVC)
Este es el combo más común. No es una sola enfermedad, sino un conjunto de síntomas causados por el uso prolongado de pantallas. Incluye:
Visión borrosa o doble
Ojos secos o llorosos
Ardor o picazón
Dolor de cabeza
Dificultad para enfocar
¿Te ha pasado alguna vez que terminás el día viendo borroso o con un dolor de cabeza que no sabés de dónde viene? Bueno, probablemente sea esto.
👁️ 2. Ojo seco
Uno de los problemas más comunes. Al estar frente a la pantalla, parpadeamos menos, lo que hace que la película lagrimal no se renueve con la frecuencia necesaria. Esto provoca sequedad, sensación de arenilla o ardor.
En casos crónicos, puede convertirse en una enfermedad visual más seria que requiere tratamiento con lágrimas artificiales o incluso intervenciones más complejas.
👁️ 3. Miopía progresiva
Sí, la miopía no solo es genética. Hoy en día se ha relacionado el uso excesivo de pantallas con el aumento de casos de miopía, especialmente en niños y jóvenes. Mientras más tiempo pasamos mirando de cerca, menos entrenamos nuestra visión a distancia.
¿Consecuencia? Cada vez vemos peor de lejos.
👁️ 4. Fatiga visual crónica
¿Te cuesta mantener la concentración después de un rato frente a la compu? ¿Sentís como si tus ojos “pesaran”? Eso es fatiga visual. Y si se vuelve crónica, puede afectar no solo tu visión, sino también tu rendimiento general.
👁️ 5. Espasmos acomodativos
Suena técnico, pero pasa cuando los músculos que ayudan a enfocar se tensan tanto que se bloquean. Literal. Es como si tus ojos se quedaran “pegados” en una posición de enfoque, y luego no pueden relajarse para ver bien a otras distancias.
¿Cómo prevenir estas enfermedades oculares?
A ver… no hace falta que tires la compu por la ventana. Pero sí podés hacer pequeños cambios que van a marcar una gran diferencia. Te dejo algunos consejos que siempre damos en Hospital Santa Lucía:
✅ La regla del 20-20-20
Cada 20 minutos, mirá algo que esté a 20 pies (unos 6 metros) durante 20 segundos. Esto relaja tus ojos y les da un pequeño respiro.
✅ Ajustá la pantalla
Evitá los reflejos, bajá el brillo si hace falta y colocá la pantalla a la altura de tus ojos, ni muy arriba ni muy abajo.
✅ Usá lágrimas artificiales
Si sentís los ojos secos, unas gotitas pueden ayudar muchísimo. Consultá con tu especialista para usar las adecuadas.
✅ Parpadeá conscientemente
Suena raro, pero sirve. Muchas veces dejamos de parpadear sin darnos cuenta. Parpadear hidrata y protege tus ojos.
✅ Visitá al oftalmólogo
Hacete un chequeo al menos una vez al año. En Hospital Santa Lucía podemos detectar cualquier problema visual a tiempo y darte el tratamiento adecuado.
¿Y si ya tenés síntomas?
No lo ignores. Si ya estás con ardor, visión borrosa o dolor de cabeza frecuente, lo mejor es hacerte una evaluación visual completa. En nuestras clínicas te atendemos con equipos modernos y especialistas capacitados que sabrán decirte qué está pasando.
Porque sí, muchas veces creemos que es “normal” ver mal o sentir molestias… y no, no debería serlo.
¿Los niños también pueden verse afectados?
¡Claro que sí! Incluso más. Hoy los chicos pasan horas frente a tablets, celulares y computadoras, muchas veces sin supervisión. Esto puede afectar el desarrollo visual y provocar miopía temprana o problemas de enfoque.
En Hospital Santa Lucía tenemos programas de detección temprana y control visual infantil para evitar que esto se convierta en un problema mayor.
En resumen, sin vueltas:
Las enfermedades oculares por uso de computadora existen y son más comunes de lo que pensás.
Pueden ir desde ojo seco y fatiga visual hasta miopía progresiva o espasmos musculares.
Con buenos hábitos y atención profesional, podés evitarlas o tratarlas a tiempo.
Tu vista no es eterna. ¡Cuídala hoy!
¿Y ahora?
Si pasás más de 4 horas frente a la compu y ya notás molestias, no lo dejés pasar. En Hospital y Ópticas Santa Lucía te ayudamos a evaluar tu salud visual, darte recomendaciones personalizadas y ofrecerte lentes especiales con filtro para pantalla si lo necesitás.
¿Y vos, cuándo fue la última vez que hiciste algo por tus ojos?