
¿Cuál es la enfermedad visual que impide enfocar objetos cercanos? Te lo explicamos claro
abril 10, 2025
Enfermedades oculares por uso de computadora: lo que tus ojos te están queriendo decir
abril 10, 2025¿Cuál es la enfermedad visual que impide enfocar objetos lejanos? Te contamos todo sin rodeos
Mirá… si últimamente te cuesta ver los letreros en la calle, leer el número del bus o reconocer a alguien que viene de frente, es probable que tengas miopía. Sí, ese es el nombre técnico de la enfermedad visual que impide enfocar objetos lejanos.
Y no, no estás solo. La miopía es una de las condiciones más comunes hoy en día. En Hospital Santa Lucía recibimos todos los días pacientes que llegan diciendo algo como: “Doctor, veo perfecto de cerca, pero de lejos… ni con ganas”. Si eso te suena familiar, seguí leyendo, porque esto te va a interesar.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un problema de refracción del ojo. Básicamente, significa que la imagen que deberías ver enfocada en la retina (el fondo del ojo), se forma antes de llegar ahí. ¿Y eso qué causa? Que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que lo que está cerca se ve claro.
Dicho en palabras más simples: tu ojo es como una cámara, pero está enfocando mal a la distancia. Así de simple… y de molesto.
¿Por qué se produce?
Hay varias razones, pero la más común es que el ojo es más largo de lo normal o la curvatura de la córnea es muy pronunciada. Eso hace que la luz no se enfoque correctamente.
También puede influir:
La genética (si tus padres son miopes, es probable que vos también lo seas).
El estilo de vida actual, donde pasamos horas viendo pantallas y muy poco tiempo al aire libre.
Sí, el exceso de pantallas no solo cansa la vista… también puede estar relacionado con el aumento de casos de miopía, especialmente en jóvenes y niños.
¿Cuáles son los síntomas?
Te cuento los más comunes para que estés atento:
Ver borroso a lo lejos (pero bien de cerca).
Entrecerrar los ojos para enfocar.
Dolor de cabeza, sobre todo al final del día.
Cansancio visual.
Dificultad para manejar de noche o ver carteles en la calle.
¿Te pasa alguno de estos? Entonces es muy probable que tengas miopía.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad visual?
Fácil: con un examen visual completo. En Hospital Santa Lucía te hacemos una evaluación en poco tiempo y con tecnología de punta para saber si tenés miopía, en qué grado, y qué tipo de corrección necesitás.
Lo bueno es que la miopía se detecta rápido y tiene soluciones muy efectivas. No es algo grave, pero sí algo que hay que tratar para que no avance ni afecte tu día a día.
¿Cómo se corrige la miopía?
Y aquí viene lo que muchos quieren saber: ¿hay solución? ¡Claro que sí! Te cuento las opciones más comunes:
👓 Lentes ópticos
La opción más clásica y segura. Hay aros súper modernos, livianos y estilosos para que no solo veas bien, sino que te veas bien también. En nuestras ópticas tenemos una gran variedad para todos los gustos.
👁️ Lentes de contacto
Ideales si preferís no usar aros o si hacés deportes. Hoy en día son súper cómodos y adaptables a tu rutina. Además, tenemos multifocales para quienes tienen miopía combinada con presbicia (que también pasa, eh).
🔬 Cirugía láser (LASIK o PRK)
Para quienes buscan una solución definitiva. Se realiza una pequeña remodelación en la córnea para corregir el enfoque. Pero eso sí, no todos los pacientes califican. Siempre es necesario un estudio previo.
¿La miopía puede empeorar?
Lamentablemente, sí. Especialmente si se presenta desde joven. Por eso es importante hacer controles visuales periódicos, sobre todo en niños y adolescentes.
En algunos casos, la miopía puede avanzar rápido. Pero con seguimiento médico y el tratamiento adecuado, se puede controlar. En Hospital Santa Lucía contamos con programas de seguimiento para estos casos.
¿Y qué pasa si no hago nada?
Te lo digo con sinceridad… vivir con miopía sin corregir puede afectar tu calidad de vida. Desde perder detalles importantes en clases o reuniones, hasta poner en riesgo tu seguridad al manejar.
Además, el esfuerzo constante que hace tu vista para intentar enfocar puede terminar en fatiga visual crónica, dolores de cabeza y visión aún más borrosa.
¿Hay formas de prevenirla?
Más que prevenirla, podés retrasar su aparición o evitar que empeore con buenos hábitos:
Pasá más tiempo al aire libre.
Limitá el uso excesivo de pantallas.
Hacé pausas visuales (la regla del 20-20-20).
Usá iluminación adecuada.
Hacete controles visuales anuales.
Desde Hospital Santa Lucía siempre insistimos: tus ojos son para toda la vida, ¡cuidalos como se merecen!
En resumen, sin vueltas:
La enfermedad visual que impide enfocar objetos lejanos se llama miopía.
Se puede diagnosticar fácilmente con un examen visual.
Tiene varias soluciones: lentes, contactos o cirugía.
No es grave, pero puede empeorar si no se trata.
Cuidar tus ojos hoy te ahorra muchos problemas mañana.
¿Y ahora?
Si leíste esto y pensaste: “¡Eso me está pasando a mí!”, entonces es hora de actuar.
En Hospital y Ópticas Santa Lucía te esperamos para hacerte un chequeo visual completo y encontrar juntos la mejor solución para tu miopía. Estamos en todo Honduras, con especialistas capacitados y la mejor tecnología.
¿Vas a seguir viendo borroso o te animás a ver la vida con claridad?