
Principales enfermedades que pueden dañar la córnea
julio 11, 2025
Tratamientos no quirúrgicos que ayudan a retrasar la progresión de las cataratas
julio 26, 2025En el Hospital Santa Lucía recibimos a diario pacientes que llegan preocupados porque su vista ya no es la misma. Muchos nos dicen frases como: “Ya no veo claro de noche”, “las letras se ven borrosas aunque tenga mis lentes” o “las luces me encandilan demasiado cuando manejo”.
En la mayoría de estos casos, encontramos un denominador común: están desarrollando una catarata.
Queremos hablarle con claridad y cercanía, porque sabemos que cuando se trata de su salud visual, lo más importante es entender qué está ocurriendo con sus ojos. Detectar los síntomas de una catarata a tiempo puede marcar la diferencia entre seguir disfrutando de una vida activa o dejar que la visión se deteriore lentamente.
¿Qué es realmente una catarata?
Una catarata ocurre cuando el cristalino —esa lente natural que tenemos dentro del ojo y que nos permite enfocar— empieza a perder su transparencia. En lugar de ser claro, se vuelve opaco, como si estuviera empañado.
Este proceso suele avanzar de manera progresiva, y por eso muchas personas piensan que “solo necesitan un cambio de lentes”, cuando en realidad el problema es más profundo.
Primeros síntomas que pueden alertarle
En nuestra experiencia, estos son los signos iniciales que más se repiten en los pacientes:
Visión borrosa o nublada
Al principio puede sentirse como si estuviera mirando a través de un vidrio empañado. No importa si se estrena lentes, la visión no termina de ser clara.
Dificultad para ver de noche
La catarata afecta la forma en que el ojo maneja la luz. Con frecuencia, los pacientes notan que manejar de noche se vuelve complicado porque todo se ve más oscuro o difuso.
Sensibilidad excesiva a la luz
Si al salir a la calle en un día soleado siente que la luz es demasiado fuerte, o si las luces de los vehículos le deslumbran de manera incómoda, es una señal que debe observar.
Colores menos vivos
Los pacientes nos dicen: “Es como si los colores se hubieran apagado”. La catarata hace que los tonos se perciban más amarillentos o apagados.
Cambios frecuentes de receta en los lentes
Si nota que necesita cambiar los lentes de manera constante, y aun así no logra una visión clara, puede que el problema no esté en la graduación, sino en el cristalino opaco.
Factores que aumentan el riesgo
Aunque las cataratas pueden aparecer en cualquier persona, hay condiciones que aumentan la probabilidad:
- Tener más de 50 años.
- Diabetes u otras enfermedades crónicas.
- Exposición prolongada al sol sin protección ocular.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos (como los corticoides).
- Antecedentes familiares.
Conocer estos factores le ayuda a ser más consciente y a realizar chequeos oftalmológicos con regularidad.
¿Cuándo acudir al especialista?
La respuesta es sencilla: en cuanto note un cambio en su visión que le incomode o limite en sus actividades diarias.
En el Hospital Santa Lucía recomendamos no esperar a que los síntomas se hagan insoportables. Muchas veces el paciente llega diciendo “ya casi no veo”, cuando pudo haber tenido una solución mucho antes.
Un examen oftalmológico completo permite detectar si la disminución de visión se debe a una catarata u otra condición ocular. Entre más temprano se haga el diagnóstico, más opciones de tratamiento y un mejor pronóstico para su visión.
El papel de la cirugía en las cataratas
Aunque en etapas iniciales se pueden recomendar ajustes en los lentes o cambios en la iluminación, la única solución definitiva para la catarata es la cirugía.
Hoy en día, gracias a técnicas avanzadas como la facoemulsificación, la cirugía de catarata es un procedimiento seguro, rápido y con excelentes resultados en la recuperación de la visión.
👉 En el Hospital Santa Lucía contamos con tecnología de punta y especialistas en cirugía de catarata que le acompañarán en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta su recuperación.

Cuidar su visión es cuidar su calidad de vida
Las cataratas no aparecen de un día para otro, pero cuando los síntomas se hacen evidentes, afectan actividades tan básicas como leer, manejar o disfrutar de la televisión. Detectarlas a tiempo le permitirá actuar antes de que la visión se deteriore más.
En Hospital Santa Lucía estamos comprometidos con su salud visual. Si sospecha que puede estar desarrollando una catarata o si reconoce alguno de los síntomas que mencionamos, le invitamos a programar una evaluación con nuestros especialistas.
Porque al final, ver con claridad no es un lujo, es parte esencial de vivir plenamente.