
Cómo detectar los primeros síntomas de una catarata en los ojos
julio 15, 2025
Cómo influyen la edad y la salud ocular en la elección del tratamiento refractivo
agosto 1, 2025Cuando un paciente escucha por primera vez la palabra “catarata”, lo normal es que piense inmediatamente en cirugía. Y sí, la cirugía es el único tratamiento definitivo para recuperar la transparencia del cristalino, pero eso no significa que no haya nada que hacer antes de llegar a ese punto.
En el Hospital Santa Lucía creemos que la información es poder. Y si usted o un familiar ha sido diagnosticado con una catarata incipiente, queremos contarle qué medidas y cuidados pueden ayudar a retrasar la progresión y mantener una buena calidad de vida por más tiempo.
Entendiendo la catarata en sus primeras etapas
La catarata comienza de manera silenciosa. Al inicio, el cristalino empieza a perder claridad poco a poco, lo que genera visión borrosa, problemas con la luz o necesidad frecuente de cambiar de lentes.
En esta etapa inicial, aún puede funcionar bien con ciertos ajustes y cuidados, siempre que tenga supervisión médica regular.
Ajustes que pueden marcar la diferencia
- Usar lentes con graduación actualizada
Muchas veces, el primer paso es sencillo: actualizar sus lentes. Aunque no eliminan la catarata, ayudan a compensar la pérdida de enfoque y a mejorar la nitidez en la vida diaria.
- Protección contra la luz ultravioleta
La exposición constante al sol acelera el envejecimiento ocular. Usar gafas con filtro UV no solo protege contra la incomodidad de la luz, sino que también puede ayudar a que la catarata no avance tan rápido.
- Iluminación adecuada en casa y en el trabajo
Un buen nivel de luz, especialmente en actividades como leer o coser, hace que el esfuerzo visual sea menor y ayuda a mantener independencia en las tareas cotidianas.
Hábitos saludables que influyen en la vista
En el Hospital Santa Lucía hemos observado cómo los pacientes con un estilo de vida saludable suelen tener un mejor pronóstico en la progresión de la catarata. Algunas recomendaciones clave son:
- Alimentación balanceada: una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes (como la vitamina C y la vitamina E) apoya la salud ocular.
- Controlar enfermedades crónicas: la diabetes, por ejemplo, acelera la aparición de cataratas si no se mantiene bajo control.
- Evitar el cigarrillo y el exceso de alcohol: ambos hábitos están relacionados con mayor daño ocular a largo plazo.
Revisiones oftalmológicas regulares
Uno de los mayores errores que vemos en consulta es esperar demasiado para acudir al especialista. Hacerse un chequeo oftalmológico cada cierto tiempo permite detectar cualquier avance en la catarata y tomar medidas oportunas.
Además, el especialista puede recomendarle adaptaciones personalizadas según sus necesidades.

¿Cuándo considerar la cirugía?
Aunque estas medidas ayudan a retrasar el avance, es importante tener claridad: la cirugía sigue siendo el único tratamiento que elimina la catarata de manera definitiva.
El momento adecuado no depende solo de lo que vea en el examen, sino de cómo afecta su vida diaria. Cuando la visión borrosa le impide trabajar, manejar o disfrutar de actividades, es señal de que ha llegado el momento de dar el siguiente paso.
En nuestro hospital contamos con especialistas y tecnología avanzada en cirugía de catarata por facoemulsificación, un procedimiento seguro y con excelentes resultados de recuperación visual.
Un mensaje final para nuestros pacientes
Saber que tiene una catarata no debe ser motivo de miedo. Con información clara, controles regulares y buenos hábitos, puede seguir disfrutando de su día a día sin mayores limitaciones mientras decide el momento adecuado para la cirugía.
En el Hospital Santa Lucía estamos para acompañarle en cada etapa de este proceso. Nuestro compromiso es que usted pueda vivir con la tranquilidad de estar cuidando de lo más valioso: su visión.