
Aros de lentes modernos para mujer: estilos que están marcando tendencia en Honduras
abril 10, 2025
¿Cuál es la enfermedad visual que impide enfocar objetos lejanos? Te contamos todo sin rodeos
abril 10, 2025¿Cuál es la enfermedad visual que impide enfocar objetos cercanos? Te lo explicamos claro
si últimamente te pasa que querés leer algo y tenés que alejarlo un poco para enfocarlo, no estás solo. Eso le pasa a muchísima gente, sobre todo después de los 40. Y sí, tiene nombre: presbicia.
Ya sé, suena raro, técnico… pero no te preocupes, acá en Hospital Santa Lucía te lo vamos a explicar sin vueltas, como si estuviéramos tomando un cafecito. Porque si buscaste “enfermedad visual que impide enfocar objetos cercanos”, es porque necesitás respuestas claras. Y eso viniste a buscar, ¿no?
¿Qué es la presbicia?
La presbicia es una condición visual (no grave, pero sí molesta) que dificulta ver con claridad los objetos que están cerca. Es como si tus ojos ya no pudieran hacer zoom, aunque vos querás.
¿Te ha pasado que agarrás el celular y tenés que estirar el brazo para leer un mensaje? Bueno, eso es clásico de la presbicia. Y ojo, no es algo que solo te pasa a vos. Es parte natural del envejecimiento visual. Como las canas o las arruguitas, pero en los ojos.
¿Por qué sucede?
Nuestros ojos tienen un lente interno llamado cristalino, que se ajusta para enfocar objetos a distintas distancias. Con los años, ese cristalino pierde flexibilidad. Ya no se acomoda igual que antes. Es como si fuera una goma que se va endureciendo con el tiempo.
Entonces, cuando querés ver algo de cerca, tus ojos hacen el esfuerzo… pero simplemente ya no logran enfocar bien. Así de simple (y de molesto).
¿A qué edad suele aparecer?
La mayoría de las personas empiezan a notar la presbicia entre los 40 y 45 años. Pero ojo, cada quien es diferente. Hay gente que la siente antes y otra que se da cuenta después. Lo importante es que si empezás a notar estos cambios, no lo dejés pasar.
¿Es una enfermedad visual grave?
La verdad… no. Pero eso no significa que la debas ignorar. La presbicia no es una enfermedad peligrosa, pero sí puede afectar tu calidad de vida. Leer, trabajar en la compu, coser, usar el celular… todo eso se complica cuando no podés enfocar de cerca.
Y lo peor es que muchas personas lo dejan pasar. Se acostumbran a forzar la vista o a alejar los objetos. Y eso termina provocando fatiga visual, dolores de cabeza e incluso mal humor. Sí, tus ojos pueden estresarte más de lo que pensás.
¿Cómo se diagnostica?
¡Súper fácil! Solo tenés que hacerte un examen visual completo. En nuestras clínicas y ópticas Santa Lucía realizamos este tipo de pruebas todos los días. En menos de una hora, sabés si tenés presbicia y qué tipo de corrección necesitás.
Además, con nuestros equipos modernos, podemos detectar no solo presbicia, sino otras condiciones que quizás ni sabías que tenías.
¿Qué opciones tengo para corregirla?
Y aquí viene lo interesante… porque sí, hay varias formas de corregir esta enfermedad visual que impide enfocar objetos cercanos. Te cuento algunas:
👓 Lentes de lectura
Son los clásicos. Los usás solo cuando necesitás ver de cerca. Ideales si no usás lentes para nada más.
👓 Lentes bifocales o progresivos
Perfectos si además de presbicia, tenés miopía o astigmatismo. Te permiten ver bien de lejos y de cerca, todo con un solo lente.
👁️ Lentes de contacto multifocales
Sí, también existen lentes de contacto que corrigen la presbicia. Son súper cómodos y cada vez más personas los prefieren.
🔬 Cirugía láser o implante de lentes intraoculares
En casos más específicos, algunos pacientes eligen opciones quirúrgicas. Pero ojo, eso siempre se evalúa con el oftalmólogo. No es para todos.
¿Se puede prevenir?
Bueno… prevenir, prevenir, no. Porque como te dije, es parte natural del envejecimiento del ojo. Pero lo que sí podés hacer es cuidar tu salud visual para que los efectos no sean tan bruscos ni lleguen antes de tiempo.
Evitá forzar la vista por muchas horas.
Usá buena iluminación al leer.
Hacete revisiones periódicas.
Protegé tus ojos del sol con lentes con filtro UV.
Desde Hospital Santa Lucía, siempre decimos: los ojos también necesitan mantenimiento, como cualquier parte del cuerpo.
¿Qué pasa si no hago nada?
Sinceramente… vas a empezar a notar que cada vez te cuesta más. Y podés terminar con síntomas como:
Dolor de cabeza frecuente.
Vista cansada.
Ojos secos o irritados.
Necesidad constante de alejar lo que estás leyendo.
Y, claro, eso te va limitando en cosas simples del día a día.
En resumen, sin vueltas:
La enfermedad visual que impide enfocar objetos cercanos se llama presbicia.
Suele aparecer después de los 40.
No es grave, pero sí muy común.
Se corrige fácilmente con lentes, contactos o cirugía.
No lo dejes pasar, porque tus ojos también merecen comodidad.
¿Y ahora qué?
Si estás leyendo esto y pensás: “¡Eso me pasa a mí!”… entonces es hora de hacer algo.
En Hospital y Ópticas Santa Lucía te esperamos con profesionales que saben cómo ayudarte. Hacete un examen visual, encontrá la mejor solución para tu presbicia y empezá a ver de cerca sin complicaciones.
¿Y vos? ¿Ya te hiciste tu chequeo visual este año?