Nos destacamos por ofrecer una oferta completa y de alta tecnología en servicios de diagnóstico para las diferentes especialidades y subespecialidades de la Oftalmología.

Hospital, Clínica y Óptica Santa Lucía es una organización que se destaca por una oferta completa en servicios de diagnóstico para las diferentes especialidades y subespecialidades de la Oftalmología.

Para agendar su examen, llámenos a los teléfonos 2239-6087 ó 2239-2077.

Tomografía ocular (OCT)

Estudio de alta resolución del fondo del ojo que utiliza ondas de luz para tomar fotografías de la sección transversal de la retina (el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo). Mediante un OCT, cada una de las capas características de la retina pueden observarse, permitiendo a su oftalmólogo mapear y medir su espesor. Estas mediciones ayudan a una detección temprana de enfermedades de la retina, su diagnóstico y guías de tratamiento, incluyendo degeneración macular relacionada con la edad, y enfermedades del ojo diabético, entre otras.

Angiografía ocular

Estudio de fotografía digital de alta resolución acompañado de la inyección intravenosa de FLUROSCEINA, permite la visualización de la circulación de la retina, facilitando la detección de defectos en enfermedades como la diabetes y la degeneración macular relacionada con la edad.

Retinografía ocular

La retinografía es una prueba diagnóstica que permite obtener una imagen del fondo del ojo o retina. Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria.

Microscopía especular

Es un examen que valora la cantidad y calidad de las células de la cornea, brindando la información necesaria para plantear un plan quirúrgico y un pronóstico visual adecuado a cada paciente.

Topografía

La topografía corneal es una herramienta diagnóstica computarizada que crea un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea para detectar irregularidades corneales.

Paquimetría Ultrasónica

Examen que mide el grosor de la córnea (la ventana transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo) por medio del ultrasonido.

Biometría láser

La biometría ocular es una prueba que mide la longitud axial del globo ocular. Permite calcular el poder dióptrico de las lentes intraoculares que se implantan al extraer el cristalino, en la cirugía de catarata.

Ultrasonido A y B

El Ultrasonido Modo A y B son métodos ultrasónicos (ecográficos), no invasivos que permiten la medición y el estudio del ojo y sus anexos (músculos que se encuentran en el ojo y órbita). Una de las aplicaciones del modo A en oftalmología es que nos permite medir el eje anteroposterior del ojo (biometría) y apoyados con la medición de la curvatura corneal (queratometría) y usando una fórmula teórica, se puede calcular el poder del lente intraocular que vaya a ser implantado durante la cirugía de catarata. El modo B es para determinar lesiones tumorales oculares, desprendimiento de retina, opacidades vítreas, anormalidades en el contorno ocular.

Campimetría computarizada

La campimetría, perimetría visual o estudio del campo visual, es un estudio que se realiza para detectar las zonas del ojo con pérdida visual. Esta técnica aporta información al médico sobre enfermedades del globo ocular, de la retina o del nervio óptico. También es útil en el diagnóstico de enfermedades sistémicas que se pueden manifestar como un defecto del campo visual.

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.