Retinopatía Diabética
febrero 28, 2020

Glaucoma, un ladrón silencioso

El glaucoma es una enfermedad silenciosa y compleja, que tiene como resultado el daño progresivo e irreversible del nervio óptico. El glaucoma es responsable de una de las principales causas de ceguera en el mundo, la cual se puede prevenir con un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Existen varios tipos de Glaucoma siendo el más común el Glaucoma Crónico Simple (GCS) o Glaucoma de Angulo Abierto del cual corresponde el 90%. El GCS es más común después de los 40 años de edad y puede tener un componente hereditario. Enfermedades como la Diabetes Mellitus, la Hipertensión e hipercolesterolemia nos pueden predisponer a padecerlo.

Síntomas
El GCS se caracteriza por ser asintomático, por eso se le conoce como el Ladrón Silencioso de la Visión.
La persona que lo padece puede pasar un largo periodo sin darse cuenta de que lo padece, y se confía en solo cambiar la receta de sus lentes para corregir su visión. Progresivamente el campo visión periférica se va contrayendo, hasta llegar a un túnel de visión central.
No se dan cuenta de que el campo de visión se va perdiendo y tropiezan con objetos que no se dieron cuenta que estaban ahí. No logran captar todo el entorno que los rodea.
El campo visual se va cerrando hasta llegar a la ceguera irreversible.

¿Qué hacer si tiene Glaucoma?

Afortunadamente existen tratamientos médicos que nos ayudan a controlar la presión ocular como ser las gotas oftálmicas que ayudan a prevenir que el daño al nervio óptico avance.
Existen herramientas como el LASER y los procedimientos quirúrgicos que nos ayudan a controlar la presión ocular.
El glaucoma no se cura pero puede evitarse que el daño al nervio óptico avance a una ceguera irreversible.
Por eso es importante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

Recomendación:

1.Revisión Oftalmológica obligatoria a los 40 años de edad.
2.Evaluación obligatoria oftalmológica si existen antecedentes familiares de glaucoma.
3.Buen estado metabólico sin diabetes, ni hipertensión, etc.


AGENDAR CITA